Sacar turno para subsidio contención familiar ANSES es un trámite que cada vez más personas necesitan realizar. Este subsidio, que está dirigido a aquellas familias que tienen hijos menores de 6 años y necesitan asistencia en el cuidado de los mismos, se ha vuelto esencial para muchas familias en Argentina. Para poder acceder al mismo, es necesario solicitar un turno previo en ANSES. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.
Cada vez son más los padres y madres que necesitan trabajar fuera de casa para poder sostener a su familia, y esto puede generar ciertas dificultades en el cuidado de los hijos pequeños. Es por ello que el Estado argentino ha creado el subsidio contención familiar, que brinda una ayuda económica a aquellas familias que necesitan contratar a una persona para que cuide de sus hijos mientras ellos trabajan.
Para poder acceder a este subsidio, es necesario realizar algunos trámites previos, y uno de ellos es sacar turno para subsidio contención familiar ANSES. En este artículo te mostramos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida, para que puedas acceder a esta ayuda económica lo antes posible.
- Paso 1: Ingresa al sitio web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
- Paso 2: En la pantalla principal, busca la sección de «Subsidio por Contención Familiar» y haz clic en ella.
- Paso 3: Verás una nueva pantalla con información detallada sobre el subsidio. Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección «¿Cómo solicitar el Subsidio?» y haz clic en «Sacar turno».
- Paso 4: Se abrirá una nueva ventana donde deberás ingresar tus datos personales, incluyendo tu número de CUIL o CUIT y la fecha de nacimiento.
- Paso 5: Selecciona la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio y elige la fecha y hora que mejor te convenga para la atención.
- Paso 6: Ingresa tu correo electrónico y número de teléfono celular para que ANSES pueda enviarte la confirmación del turno.
- Paso 7: Verifica que todos los datos ingresados sean correctos y haz clic en «Confirmar».
- Paso 8: En la pantalla siguiente, verás un resumen de la información de tu turno. Asegúrate de guardar esta información.
- Paso 9: Espera a recibir la confirmación de tu turno por correo electrónico y/o mensaje de texto.
- Paso 10: Acude a la oficina de ANSES en la fecha y hora indicadas en tu turno, llevando contigo toda la documentación necesaria para solicitar el Subsidio por Contención Familiar.
Aprende paso a paso cómo solicitar el subsidio de contención familiar
El subsidio de contención familiar es una ayuda económica que otorga el estado a aquellas personas que han perdido a un familiar directo y necesitan ayuda para afrontar los gastos que se generan en estos momentos difíciles. Si necesitas solicitar este subsidio, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Paso 1: Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) y buscar la opción de turnos online. Allí podrás seleccionar el tipo de turno que necesitas, en este caso, el de subsidio de contención familiar.
Paso 2: Una vez que selecciones el tipo de turno, el sistema te pedirá que ingreses tus datos personales, como tu número de CUIL o CUIT, tu nombre completo, tu correo electrónico y un teléfono de contacto. Es importante que ingreses toda la información correctamente para evitar problemas en el futuro.
Paso 3: Después de ingresar tus datos, el sistema te mostrará los horarios disponibles para solicitar el turno. Selecciona el que mejor se ajuste a tus necesidades y confirma la solicitud.
Paso 4: Una vez que hayas confirmado la solicitud de turno, deberás esperar a que te llegue la confirmación por correo electrónico o por mensaje de texto. Este proceso puede tardar varios días, dependiendo de la demanda de turnos en tu zona.
Paso 5: El día de la cita, debes llevar toda la documentación necesaria para solicitar el subsidio de contención familiar. Entre los documentos requeridos se encuentran el certificado de defunción del familiar fallecido, tu documento de identidad, la partida de nacimiento del fallecido y cualquier otro documento que pueda ser requerido por ANSES.
Paso 6: Una vez que entregues toda la documentación, deberás esperar a que ANSES revise tu solicitud y te informe si has sido aceptado o no para recibir el subsidio de contención familiar.
Recuerda que el subsidio de contención familiar es una ayuda económica que te puede ser de gran ayuda en momentos difíciles. Si necesitas solicitarlo, sigue los pasos que te hemos explicado y no dudes en contactar con ANSES si tienes alguna duda o problema durante el proceso.
También te puede interesar
Sacar turno anses venado tuerto
Sacar turno anses tablada
Sacar turno anses sunchales
Todo lo que necesitas saber sobre el monto del subsidio de contención familiar
El subsidio de contención familiar es una ayuda económica que otorga la ANSES a los familiares de una persona fallecida que se encontraba en relación de dependencia con la seguridad social. Este beneficio tiene como objetivo brindar un apoyo financiero a las familias que atraviesan una difícil situación debido al fallecimiento de un ser querido.
Para solicitar el subsidio de contención familiar es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Ser familiar directo del fallecido (cónyuge, hijos, padres).
- Que el fallecido haya estado trabajando en relación de dependencia y aportando a la seguridad social.
- Que el fallecimiento haya ocurrido dentro de los 90 días posteriores a la última remuneración.
- Que el monto de la última remuneración no haya superado el doble del salario mínimo vital y móvil.
El monto del subsidio de contención familiar varía según la situación del fallecido y su relación con el solicitante. A continuación, se detallan los montos correspondientes:
- Si el fallecido estaba trabajando en relación de dependencia: el monto del subsidio es igual a una remuneración mensual, con un tope máximo de $35.000.
- Si el fallecido era monotributista o trabajador autónomo: el monto del subsidio es igual al promedio de las últimas 12 cotizaciones previsionales, con un tope máximo de $35.000.
- Si el fallecido era beneficiario de una pensión: el monto del subsidio es igual al 50% de la pensión que venía percibiendo el fallecido, con un tope máximo de $35.000.
Es importante tener en cuenta que el monto del subsidio de contención familiar puede variar según la situación de cada solicitante y del fallecido. Por lo tanto, es necesario contactarse con la ANSES para obtener información precisa y detallada sobre el monto correspondiente.
Plazos y requisitos para cobrar el subsidio por fallecimiento
Si has perdido a un familiar cercano, es posible que tengas derecho a recibir el subsidio por fallecimiento otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Este beneficio se otorga a los familiares directos del fallecido, como cónyuges, hijos o padres, y puede ayudar a cubrir algunos de los costos asociados con el funeral y otros gastos relacionados con la pérdida.
Para poder recibir el subsidio, es importante cumplir con ciertos requisitos y seguir los plazos establecidos por la ANSES. En primer lugar, es necesario presentar una solicitud de beneficio en una oficina de la ANSES. La solicitud debe incluir ciertos documentos, como el certificado de defunción del fallecido y la documentación que acredite el parentesco con el fallecido.
Una vez presentada la solicitud, la ANSES tiene un plazo de 60 días para evaluar el caso y aprobar el subsidio, siempre y cuando se hayan cumplido todos los requisitos. Si se aprueba el subsidio, el pago se realizará en un solo pago, que puede ser retirado en una sucursal del Banco Nación o depositado en una cuenta bancaria.
Es importante tener en cuenta que el subsidio por fallecimiento no se otorga automáticamente a todos los familiares del fallecido, y es necesario cumplir con ciertos requisitos para ser elegible. Por ejemplo, en el caso de los cónyuges, es necesario haber estado casados por al menos dos años o tener hijos en común con el fallecido.
En conclusión, si estás interesado en solicitar el subsidio por fallecimiento de la ANSES, asegúrate de cumplir con los requisitos y presentar la solicitud en una oficina de la ANSES dentro del plazo establecido. De esta manera, podrás recibir el beneficio y ayudar a cubrir algunos de los costos asociados con la pérdida de un ser querido.
Guía completa para solicitar el subsidio por fallecimiento paso a paso
Si has perdido a un ser querido y necesitas solicitar el subsidio por fallecimiento en Argentina, es importante que sepas que puedes hacerlo a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En esta guía completa te explicaremos paso a paso cómo solicitar el subsidio por fallecimiento de manera fácil y rápida.
Paso 1: Reunir los documentos necesarios
Antes de solicitar el subsidio por fallecimiento, debes reunir los documentos necesarios que se requieren para iniciar el trámite. Estos son:
- Copia del DNI del titular fallecido
- Copia del acta de defunción
- Certificado de matrimonio o convivencia (en caso de ser pareja del titular fallecido)
- Certificado de nacimiento de los hijos (en caso de tener hijos en común)
Paso 2: Solicitar un turno en ANSES
Una vez que tengas los documentos necesarios, el siguiente paso es solicitar un turno en ANSES para iniciar el trámite del subsidio por fallecimiento. Puedes hacerlo a través de la página web de ANSES o llamando al número de teléfono 130.
Paso 3: Presentar los documentos en una oficina de ANSES
Cuando llegue el día de tu turno, debes presentarte en una oficina de ANSES con los documentos necesarios. Un representante de ANSES te guiará en el proceso de solicitud del subsidio por fallecimiento.
Paso 4: Esperar la resolución del trámite
Una vez que hayas presentado los documentos en ANSES, debes esperar la resolución del trámite. Normalmente, este proceso tarda entre 30 y 60 días hábiles.
Si la solicitud del subsidio por fallecimiento es aprobada, ANSES te informará sobre el monto y la fecha de pago del subsidio. Si es rechazada, ANSES también te informará sobre las razones del rechazo.
Conclusión
Solicitar el subsidio por fallecimiento en ANSES puede ser un proceso sencillo si sigues esta guía paso a paso. Recuerda que es importante reunir los documentos necesarios, solicitar un turno en ANSES, presentar los documentos en una oficina de ANSES y esperar la resolución del trámite.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad para conocer cómo sacar turno para el subsidio de contención familiar en ANSES. Recuerda siempre recurrir a fuentes oficiales para acceder a la información más actualizada y confiable. ¡Hasta pronto!