¿Necesitas presentar el formulario 1.47 y no sabes cómo sacar turno para hacerlo? Tranquilo, en este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacerlo.
Antes de empezar, es importante que sepas que el formulario 1.47 es utilizado por las personas físicas o jurídicas que quieren solicitar la devolución de retenciones y/o percepciones de impuestos.
Si necesitas presentar este formulario, lo primero que debes hacer es solicitar un turno en la AFIP para realizar el trámite. Recuerda que este trámite se realiza únicamente con turno previo, por lo que es importante que lo solicites con anticipación.
A continuación, te mostraremos cómo sacar turno para presentar el formulario 1.47 en la AFIP.
- Paso 1: Ingresar a la página web del AFIP, www.afip.gob.ar
- Paso 2: Hacer clic en la opción «Accesos rápidos» y seleccionar «Trámites con Clave Fiscal»
- Paso 3: Ingresar con Clave Fiscal
- Paso 4: En el menú principal, seleccionar la opción «Presentación de DDJJ y Pagos»
- Paso 5: Seleccionar la opción «Presentación de DDJJ»
- Paso 6: Elegir la opción «Formulario 1.47 – Ganancias Personas Físicas y Bienes Personales»
- Paso 7: Completar los datos requeridos del formulario
- Paso 8: Hacer clic en el botón «Presentación» para confirmar y enviar el formulario
- Paso 9: Seleccionar la opción «Registrar Presentación» para obtener el comprobante de presentación
- Paso 10: Generar el turno para presentar el formulario en la dependencia de AFIP correspondiente
- Paso 11: Imprimir el comprobante de presentación y el turno para llevar a la dependencia
Guía completa paso a paso para sacar turno y presentar la Libreta de Asignación Universal por Hijo
Para poder presentar el formulario 1.47 de la Libreta de Asignación Universal por Hijo, es necesario seguir una serie de pasos que te explicaremos a continuación:
- Sacar turno: El primer paso es sacar turno en ANSES para presentar la Libreta. Para hacerlo, ingresa a la página web de ANSES y selecciona la opción «Turnos Online». Luego, elige la opción «Asignación Universal por Hijo» y sigue los pasos que te indiquen. Es importante que tengas en cuenta que el turno se otorga para una fecha específica y que debes presentarte en la oficina de ANSES en esa fecha y horario.
- Completar el formulario 1.47: Una vez que tienes el turno, es momento de completar el formulario 1.47. Este formulario se utiliza para acreditar que cumpliste con los requisitos de la Asignación Universal por Hijo durante el año anterior. Debes completarlo con los datos personales tuyos y de tu hijo, y también con información sobre la escolaridad y la salud de tu hijo.
- Reunir la documentación necesaria: Además del formulario 1.47, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten que cumpliste con los requisitos de la Asignación Universal por Hijo durante el año anterior. Estos documentos pueden incluir certificados de escolaridad, certificados médicos, comprobantes de vacunación, entre otros.
- Presentar la documentación: El día del turno, debes presentarte en la oficina de ANSES con el formulario 1.47 completo y la documentación necesaria. Allí, un agente de ANSES revisará la documentación y te entregará un comprobante de presentación de la Libreta.
- Cobrar la Asignación Universal por Hijo: Una vez que presentas la Libreta y se verifica que cumpliste con los requisitos, ANSES te pagará la Asignación Universal por Hijo correspondiente al año anterior. Es importante que tengas en cuenta que si no presentas la Libreta, no podrás cobrar la asignación.
En resumen, para sacar turno y presentar la Libreta de Asignación Universal por Hijo es necesario completar el formulario 1.47, reunir la documentación necesaria y presentarla en la oficina de ANSES el día del turno. De esta manera, podrás cobrar la asignación correspondiente al año anterior y asegurarte de que tu hijo reciba los beneficios de la Asignación Universal por Hijo.
Guía completa: Cómo completar y presentar el formulario 1.47 de ANSES
El formulario 1.47 de ANSES es un documento esencial para aquellos que desean realizar trámites relacionados con la seguridad social en Argentina. Si bien puede parecer complicado, en realidad es bastante sencillo de completar y presentar. A continuación, te presentamos una guía completa para que puedas hacerlo sin inconvenientes.
Paso 1: Descarga el formulario
Lo primero que debes hacer es descargar el formulario 1.47 de ANSES desde su página web oficial. Es importante que descargues la versión actualizada para evitar problemas en el futuro.
Paso 2: Completa el formulario
Una vez que tienes el formulario en tus manos, es hora de completarlo. Es importante que lo hagas con cuidado y detalle, ya que cualquier error puede retrasar tu trámite. Presta atención a los siguientes campos:
- Apellido y nombre: Escribe tu nombre y apellido tal como aparece en tu DNI.
- Número de CUIL: Escriba tu número de CUIL.
- Domicilio: Escribe tu dirección completa.
- Teléfono: Escribe tu número de teléfono para que ANSES pueda contactarte si es necesario.
- Correo electrónico: Escribe tu dirección de correo electrónico para recibir actualizaciones sobre tu trámite.
- Fecha de nacimiento: Escribe tu fecha de nacimiento.
- Estado civil: Indica tu estado civil actual.
- Motivo del trámite: Selecciona el motivo por el cual estás realizando el trámite.
Paso 3: Revisa el formulario
Una vez que hayas completado el formulario, revisa cuidadosamente cada campo para asegurarte de que todo esté correcto. Si encuentras algún error, corrígelo antes de continuar.
Paso 4: Presenta el formulario
Finalmente, es hora de presentar el formulario. Puedes hacerlo de forma presencial en una oficina de ANSES o por correo postal. Si optas por la segunda opción, asegúrate de enviar el formulario junto con la documentación requerida.
Conclusión
Completar y presentar el formulario 1.47 de ANSES es un proceso sencillo que no debería tomar demasiado tiempo. Si sigues los pasos de esta guía, podrás hacerlo sin inconvenientes. Recuerda revisar cuidadosamente el formulario antes de presentarlo para evitar cualquier error o retraso en tu trámite.
Guía completa para presentar la Libreta de Asignación por Internet
Si eres beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH), es importante que presentes la Libreta de Asignación Anual para poder continuar recibiendo el beneficio. En este artículo, te explicamos cómo sacar turno para presentar el formulario 1.47 por Internet.
Antes de comenzar, es importante que tengas en cuenta que la presentación de la Libreta de Asignación Anual es obligatoria para todos los beneficiarios de la AUH. Si no la presentas, podrías perder el beneficio.
¿Qué es el formulario 1.47?
El formulario 1.47 es el documento que debes presentar para acreditar que cumpliste con los controles de salud y educación de tus hijos durante el año anterior. Este formulario se encuentra dentro de la Libreta de Asignación Anual.
Paso a paso para sacar turno para presentar el formulario 1.47
Para presentar el formulario 1.47 de manera presencial debes sacar turno en ANSES. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Ingresa a la página web de ANSES.
- Selecciona la opción «Turnos» en el menú principal.
- Elige la opción «Asignación Universal por Hijo».
- Completa los datos que te soliciten.
- Selecciona la fecha y horario que mejor te convenga.
- Confirma el turno.
Una vez que tengas el turno, deberás presentarte en la oficina de ANSES correspondiente con la Libreta de Asignación Anual completa y el formulario 1.47.
¿Cómo presentar la Libreta de Asignación Anual por Internet?
Si prefieres presentar la Libreta de Asignación Anual por Internet, debes ingresar a la página web de ANSES y seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la sección «Mi ANSES» con tu Clave de la Seguridad Social.
- Selecciona la opción «Asignaciones y Programas» y luego «Presentación de Libreta AUH».
- Completa los datos que te soliciten y adjunta el formulario 1.47 y la documentación requerida.
- Confirma el envío de la documentación.
Una vez que hayas presentado la documentación, ANSES revisará la información y te notificará si necesitan más datos o si la presentación fue exitosa.
Recuerda que es importante presentar la Libreta de Asignación Anual para seguir recibiendo el beneficio de la AUH. Si tienes dudas o necesitas más información, puedes comunicarte con ANSES por teléfono o por Internet.
¿Necesitas presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo sin turno? Aquí te decimos dónde hacerlo
Si eres beneficiario de la Asignación Universal por Hijo y necesitas presentar la Libreta Anual para poder seguir recibiendo el pago de esta ayuda, es importante que sepas que debes sacar turno para hacerlo. Sin embargo, ¿qué pasa si te urge presentarla y no tienes turno? En este artículo te explicaremos dónde puedes hacerlo sin cita previa.
Antes de empezar, es importante que sepas que la presentación de la Libreta es obligatoria para todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, ya que es una forma de demostrar que se cumplen con las condiciones y requisitos para seguir recibiendo esta ayuda.
Si ya tienes turno para presentar la Libreta, no necesitas seguir leyendo este artículo. En caso contrario, aquí te dejamos algunas opciones para hacerlo sin cita previa:
- Oficinas de ANSES: Puedes acercarte a una oficina de ANSES sin turno previo y presentar la Libreta. Es importante que lleves todos los documentos necesarios y que te informes sobre los horarios de atención al público en la oficina más cercana a tu domicilio.
- Centros de Atención Local de ANSES: Estos centros ofrecen servicios de atención a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y pueden ayudarte a presentar la Libreta sin necesidad de sacar turno previo.
Recuerda que es importante presentar la Libreta en tiempo y forma, ya que de lo contrario podrías perder el derecho a recibir la Asignación Universal por Hijo. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o necesitas más información sobre los requisitos y condiciones para recibir esta ayuda, puedes consultar la página oficial de ANSES o acercarte a una oficina de atención al público.
¡Gracias por leer este artículo! Espero que haya sido de ayuda para sacar turno y presentar el formulario 1.47. Recuerda siempre verificar la información en fuentes oficiales para estar al tanto de las últimas actualizaciones. ¡Hasta pronto!