¿Te gustaría visitar el acuario de Rosario pero no sabes cómo sacar turno? ¡No te preocupes! En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacerlo para que puedas disfrutar de una experiencia única y enriquecedora.
El acuario de Rosario es uno de los lugares más visitados de la ciudad y cuenta con una gran variedad de especies marinas y de agua dulce. Si quieres conocer más sobre los animales que habitan en el río Paraná y sus afluentes, este es el lugar ideal.
Para poder ingresar al acuario es necesario reservar un turno de manera online. A continuación, te mostraremos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida.
- Paso 1: Ingresar al sitio web oficial del Acuario de Rosario: https://acuariorosario.com.ar/
- Paso 2: En el menú principal, hacer clic en «Visitas Guiadas».
- Paso 3: Seleccionar la opción «Reservar Turno».
- Paso 4: Elegir la fecha y hora de la visita guiada.
- Paso 5: Completar los datos personales requeridos en el formulario de reserva.
- Paso 6: Seleccionar la cantidad de entradas que se desean adquirir.
- Paso 7: Realizar el pago correspondiente utilizando las opciones de pago disponibles en el sitio web.
- Paso 8: Una vez confirmado el pago, se enviará un correo electrónico con los detalles de la reserva y un código QR que se deberá presentar en el ingreso al Acuario de Rosario.
- Paso 9: En el día y horario seleccionado, presentarse en el Acuario de Rosario con el código QR impreso o en el celular, junto con el documento de identidad correspondiente.
- Paso 10: Disfrutar de la experiencia única que ofrece el Acuario de Rosario.
Tarifas actualizadas del Acuario de Rosario: ¿Cuánto pagar por tu visita?
Si estás planeando visitar el Acuario de Rosario, es importante que conozcas las tarifas actualizadas para poder planificar tu presupuesto. A continuación, te presentamos los precios para cada tipo de visita:
- Entrada general: $300
- Estudiantes con acreditación: $250
- Menores de 12 años: $200
- Personas con discapacidad: $150
- Adultos mayores: $150
Es importante destacar que los menores de 2 años ingresan sin cargo. También existen distintos descuentos y promociones que se pueden consultar en la página web del Acuario de Rosario.
Para sacar turno y asegurarte tu visita al acuario, debes ingresar a la página web y seleccionar la fecha y hora deseada. Una vez realizada la reserva, recibirás un correo electrónico con la confirmación del turno. Es importante que llegues con tiempo y respetes el horario asignado para evitar demoras y aglomeraciones.
Recuerda que el Acuario de Rosario es una experiencia increíble para toda la familia, donde podrás conocer una gran variedad de especies marinas y aprender sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. ¡No te lo pierdas!
Cómo llegar al acuario Rosario desde cualquier punto de la ciudad
Para llegar al acuario Rosario desde cualquier punto de la ciudad, existen varias opciones de transporte público y privado que te permitirán llegar sin inconvenientes. A continuación, te presentamos algunas de las formas más comunes de acceder al acuario:
Transporte público
- Colectivo: Puedes tomar las líneas de colectivo 101, 106, 107, 153, 155, 115, 142, 143, 144, 145, 146, 153, 155, 115, 135, 136 y 138 que te dejarán en la avenida costanera, cerca del acuario.
- Tren: Puedes tomar el tren Mitre hasta la Estación Rosario Norte y desde allí caminar unos 20 minutos hasta el acuario.
Transporte privado
- Auto particular: Si tienes auto, puedes llegar al acuario tomando la avenida costanera y buscando la entrada correspondiente. Hay estacionamiento disponible.
- Taxi o remis: Puedes contratar un taxi o remis que te lleve directamente al acuario.
Recuerda que el acuario Rosario se encuentra en la zona sur de la ciudad, a orillas del río Paraná. Si tienes dudas sobre cómo llegar, puedes usar aplicaciones de mapas para guiarte o preguntar en cualquier punto de información turística de la ciudad. ¡Disfruta de tu visita al acuario!
Los tipos de peces que habitan en el acuario de Rosario: una guía completa.
El acuario de Rosario es un lugar increíble para los amantes de los animales acuáticos y la naturaleza en general. Este espacio alberga una gran variedad de peces y otras especies marinas que te permitirán conocer un mundo fascinante debajo del agua. A continuación, te presentamos una guía completa sobre los tipos de peces que habitan en el acuario de Rosario.
Peces de agua dulce:
- Pez disco: es una de las especies más populares en el acuario de Rosario. Destaca por sus colores brillantes y su forma circular, que le da un aspecto único.
- Pez ángel: otro de los favoritos de los visitantes, debido a su forma elegante y sus aletas alargadas. Puedes encontrarlos en distintas variedades.
- Pez gato: es un pez de agua dulce con una forma alargada y aplanada, que se adapta perfectamente al fondo del acuario. Son muy resistentes y fáciles de cuidar.
- Pez cebra: esta especie es fácilmente reconocible por sus rayas negras y blancas. Son muy activos y se mueven constantemente por el acuario.
- Pez neón: un pez pequeño pero muy llamativo. Su cuerpo es azul oscuro y tiene una línea roja fluorescente que recorre su cuerpo.
Peces de agua salada:
- Pez payaso: uno de los peces más famosos gracias a la película «Buscando a Nemo». Son muy sociables y se adaptan bien a la vida en el acuario.
- Pez cirujano: un pez con un cuerpo ovalado y una espina en la aleta dorsal. Destaca por sus colores brillantes y su nado rápido.
- Pez león: una especie de agua salada muy llamativa, con una gran variedad de colores y una forma peculiar. Es una especie depredadora, por lo que debe ser cuidada con precaución.
- Pez mandarín: es un pez pequeño con un cuerpo alargado y una gran cantidad de colores brillantes. Son muy delicados y requieren cuidados especiales.
- Pez ángel emperador: uno de los peces más grandes que habitan en el acuario de Rosario. Su cuerpo es ovalado y sus colores son muy llamativos.
Estos son solo algunos de los tipos de peces que podrás encontrar en el acuario de Rosario. Si eres amante de la vida acuática, no te pierdas la oportunidad de visitarlo y descubrir un mundo fascinante debajo del agua.
Todo lo que debes saber sobre la inauguración del Acuario del Río Paraná
Si estás planeando visitar el Acuario del Río Paraná en Rosario, es importante que sepas que se requiere sacar turno para poder ingresar al lugar. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para reservar tu lugar y disfrutar de esta experiencia única.
¿Cómo sacar turno para el Acuario del Río Paraná?
Para reservar tu entrada al acuario, debes ingresar al sitio web oficial https://www.acuariodelrioparana.org.ar/ y seleccionar la opción de «Reservas». Allí, podrás elegir la fecha y el horario que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cuál es el horario de atención del Acuario del Río Paraná?
El acuario se encuentra abierto de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 hs. Se recomienda llegar con tiempo para poder disfrutar de todas las atracciones que ofrece el lugar.
¿Cuál es el costo de la entrada al Acuario del Río Paraná?
El valor de la entrada general es de $400 pesos argentinos. Los niños menores de 3 años no abonan entrada. También existen descuentos para estudiantes y jubilados, que pueden consultarse en el sitio web oficial.
¿Qué puedo encontrar en el Acuario del Río Paraná?
El acuario cuenta con más de 60 especies de animales acuáticos de la región del Paraná, distribuidos en 12 tanques temáticos. Además, ofrece una experiencia educativa y lúdica para toda la familia, con diferentes actividades y muestras interactivas.
¿Cómo llegar al Acuario del Río Paraná?
El acuario se encuentra ubicado en la Ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Se puede acceder en auto o en transporte público. Para conocer las diferentes opciones de transporte y cómo llegar al lugar, se puede consultar en el sitio web oficial del acuario.
No te pierdas la oportunidad de conocer el Acuario del Río Paraná y disfrutar de una experiencia única en la región. Recuerda sacar tu turno con anticipación para asegurarte tu lugar.
¡Muchas gracias por leer este artículo sobre cómo sacar turno para el acuario de Rosario! Espero que haya sido de gran ayuda para ti. Recuerda siempre acudir a fuentes oficiales para obtener la información más precisa y actualizada. ¡Hasta la próxima!