Sacar turno ater

Si necesitas hacer algún trámite en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), es probable que necesites sacar un turno previo para evitar largas esperas y agilizar el proceso.

En este artículo te explicaremos cómo sacar turno en el sistema ATER (Administración Tributaria de Entre Ríos) de manera sencilla y rápida, para que puedas hacer tus trámites de manera eficiente.

¡No te pierdas esta guía paso a paso para sacar turno ATER!

  • Paso 1: Ingresa a la página web de ATER (https://www.ater.gob.ar/).
  • Paso 2: En la página principal, ubica la sección «Turnos» en el menú superior.
  • Paso 3: Haz clic en «Turnos» y selecciona la opción «Solicitud de Turnos».
  • Paso 4: Se abrirá una nueva ventana con un formulario que debes completar con tus datos personales.
  • Paso 5: Completa el formulario con tus datos personales y haz clic en «Enviar».
  • Paso 6: Se te asignará un número de solicitud de turno y se te informará el día y la hora en que debes presentarte en la oficina de ATER correspondiente.
  • Paso 7: Anota el número de solicitud de turno y la fecha y hora asignados en un lugar seguro para que no los pierdas.
  • Paso 8: El día y la hora del turno, acude a la oficina de ATER correspondiente con todos los documentos necesarios para realizar tu trámite.
  • Paso 9: Espera tu turno y presenta tus documentos al personal de ATER para que puedan realizar tu trámite.
  • Paso 10: Una vez finalizado el trámite, asegúrate de recibir un comprobante o constancia que acredite que lo has realizado.

Guía práctica para obtener un turno en ATER: paso a paso

Si necesitas realizar trámites en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), es importante que obtengas un turno previo para evitar largas esperas y facilitar el proceso. En esta guía práctica te explicamos cómo obtener un turno en ATER paso a paso.

1. Ingresar al sitio web de ATER

Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web oficial de ATER (https://www.ater.gob.ar/). En la página principal, encontrarás un apartado que dice «Turnos en línea». Haz clic en ese enlace para continuar.

2. Seleccionar el trámite que necesitas realizar

En la siguiente página, encontrarás una lista de trámites disponibles para solicitar un turno. Selecciona el que necesitas realizar de la lista desplegable. Si no encuentras el trámite que buscas, puedes utilizar la barra de búsqueda para facilitar la búsqueda.

3. Completar los datos personales

Una vez que hayas seleccionado el trámite, deberás completar un formulario con tus datos personales. Asegúrate de ingresarlos correctamente para evitar problemas en el futuro.

4. Elegir la fecha y hora del turno

En la siguiente página, se te mostrará un calendario con las fechas disponibles para obtener el turno. Selecciona la fecha que más te convenga y luego elige la hora. Ten en cuenta que algunas fechas pueden estar agotadas, por lo que es importante que planifiques con anticipación.

5. Confirmar el turno

Una vez que hayas seleccionado la fecha y hora del turno, deberás confirmar tus datos y el trámite que deseas realizar. Si todo está correcto, haz clic en el botón «Confirmar». En la siguiente página se te mostrará un resumen de la información del turno que has solicitado.

¡Listo! Ya tienes tu turno en ATER. Recuerda que es importante llegar puntualmente y con toda la documentación necesaria para evitar problemas y agilizar el proceso.

También te puede interesar

Sacar turno registro roca
Sacar turno ater

Guía fácil para registrarse en ATER: Paso a paso

Si necesitas sacar turno en ATER, lo primero que debes hacer es registrarte en la plataforma. Aquí te presentamos una guía fácil para registrarte en ATER paso a paso.

Paso 1: Ingresa a la página web de ATER

Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de ATER. Para hacerlo, abre tu navegador y escribe en la barra de direcciones https://www.ater.gob.ar/.

Paso 2: Haz clic en «Registro de usuario»

Una vez que estés en la página principal de ATER, busca en la parte superior derecha de la pantalla el botón «Registro de usuario» y haz clic sobre él.

Paso 3: Completa el formulario de registro

En este punto, deberás completar el formulario de registro con tus datos personales. Asegúrate de ingresar información correcta y actualizada, ya que esto será fundamental para validar tu cuenta.

Paso 4: Valida tu cuenta

Una vez que hayas completado el formulario de registro, ATER enviará un correo electrónico a la dirección que proporcionaste. Abre el correo y haz clic sobre el enlace de validación que se encuentra en el mensaje.

Paso 5: Inicia sesión en ATER

Una vez que hayas validado tu cuenta, podrás iniciar sesión en ATER utilizando tu correo electrónico y la contraseña que elegiste en el formulario de registro.

Una vez que hayas completado estos cinco pasos, ya estarás registrado en ATER y podrás gestionar tus trámites y sacar turno en línea. Si tienes alguna duda o problema durante el proceso de registro, no dudes en contactar con el equipo de soporte de ATER.

Fecha límite: ¿Cuándo termina la moratoria de ATER?

Si estás pensando en regularizar tu situación impositiva en la provincia de Entre Ríos, es importante que conozcas la fecha límite para acogerte a la moratoria de ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos).

La moratoria de ATER es un plan de regularización de deudas que permite a los contribuyentes de la provincia de Entre Ríos ponerse al día con sus obligaciones fiscales y obtener importantes beneficios, como la condonación de intereses y multas.

La moratoria de ATER fue lanzada en 2020 para ayudar a los contribuyentes afectados por la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, su plazo de vigencia se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2021.

Por lo tanto, si deseas acogerte a la moratoria de ATER y regularizar tu situación impositiva, deberás hacerlo antes de que finalice el año. De lo contrario, perderás la oportunidad de obtener los beneficios que ofrece este plan de regularización.

Todo lo que necesitas saber sobre la Partida en ATER

Si necesitas sacar turno en ATER para obtener la Partida, es importante que conozcas todo lo que necesitas saber sobre este trámite. A continuación, te presentamos los detalles más relevantes:

  • ¿Qué es la Partida en ATER? La Partida es un documento que acredita la titularidad de un inmueble en la provincia de Entre Ríos. Es un requisito fundamental para realizar trámites como la escrituración, la inscripción de hipotecas, la transferencia de dominio, entre otros.
  • ¿Cómo obtener la Partida en ATER? Para obtener la Partida en ATER, es necesario solicitar un turno en la página web del organismo. Una vez que se tiene el turno, es necesario presentar la documentación requerida y abonar las tasas correspondientes. Luego de procesar la solicitud, se entregará la Partida al titular o al representante legal autorizado.
  • ¿Qué documentación se necesita para obtener la Partida en ATER? Para obtener la Partida en ATER, es necesario presentar la siguiente documentación:
    • Documento de identidad del titular o representante legal autorizado.
    • Constancia de CUIT o CUIL.
    • Comprobante de pago de las tasas correspondientes.
    • En el caso de que el inmueble tenga mejoras, es necesario presentar un informe técnico que acredite las mismas.
  • ¿Cuáles son las tasas que se deben abonar para obtener la Partida en ATER? Las tasas que se deben abonar para obtener la Partida en ATER varían según el tipo de inmueble y la finalidad de la solicitud. Es importante que consultes la página web de ATER para conocer las tasas vigentes.
  • ¿Cuánto tiempo demora el trámite para obtener la Partida en ATER? El tiempo de entrega de la Partida en ATER varía según la complejidad de la solicitud y la cantidad de solicitudes que se estén procesando. En general, el plazo de entrega es de 10 a 15 días hábiles.

En conclusión, obtener la Partida en ATER es un trámite fundamental para acreditar la titularidad de un inmueble en Entre Ríos. Si necesitas realizar este trámite, asegúrate de conocer los requisitos y tasas que se deben abonar para que puedas cumplir con el proceso de manera efectiva.

Espero que este artículo te haya sido de gran ayuda para saber cómo sacar turno en el Registro Nacional de las Personas. Recuerda siempre buscar la información en fuentes oficiales para garantizar la veracidad de la misma. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *